¿Tengo que pagar impuestos si me dan una cesta de Navidad en mi empresa? ¿Si soy empresario y regalo una cesta a mis empleados por Navidad me lo puedo deducir? ¿Y si me toca la lotería, qué consecuencias fiscales tiene?

Impuestos deducibles en Sociedades de los gastos de Navidad

01 Dic ¿Tengo que pagar impuestos si me dan una cesta de Navidad en mi empresa? ¿Si soy empresario y regalo una cesta a mis empleados por Navidad me lo puedo deducir? ¿Y si me toca la lotería, qué consecuencias fiscales tiene?

Dudas que nos surgen cuando se acerca  la Navidad:

Cuando se acerca la Navidad nos llegan consultas tributarias como éstas  a nuestro. Por ejemplo:  las cestas de Navidad, tanto desde el punto de vista del empleado como del empresario, las comidas y cenas de Navidad, la lotería…

Estudiémoslo separadamente:

Las cenas de empresa pueden deducirse

La empresa sí podrán deducir el gasto de la cena de Navidad en el Impuesto de Sociedades siempre que haya una costumbre de que se celebre la cena o comida.  Debe incluir a todos los empleados  por lo que no sería deducible una cena solo para los directivos.  Además, habrá que justificar el gasto con factura; y el IVA no será, en ningún caso, deducible. Consulta a nuestro despacho fiscal en Madrid si quieres que te asesoremos.

La cesta de navidad puede deducirse

Desde una lectura estricta de nuestra norma, la empresa podría deducirse en el impuesto de sociedades el gasto de las cestas de Navidad solo si lo incluye  como retribución en especie en la nómina de sus trabajadores (si es así el empleado va a tener un ingreso más en su nómina que tendrá que declarar en su IRPF). En realidad,  esto realmente lo hacen muy pocas empresas y habría que ver cada caso concreto.

La lotería de navidad en mi empresa a nivel fiscal: novedades

¿Y si nos toca la lotería? Si tenemos suerte y nos toca puede que no cobremos el premio íntegro porque a partir de cierto importe de premio se aplica un impuesto especial.  Nosotros, sin embargo, no tenemos que hacer nada porque la entidad pagadora nos lo deduce al satisfacer el premio. Por ejemplo, si se trata de la Lotería de Navidad o la Lotería del Niño, la propia Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del  Estado (SELAE) nos lo va a deducir del importe total.  Además, este año hay novedades importantes: desde 2013 el impuesto era del 10% con un mínimo exento de 2.500 euros. Sin embargo, desde el 5 de julio de 2018 el importe exento en la lotería es de 10.000 euros y para los próximos años el mínimo se incrementa;  ese límite será de 20.000 euros para los premios derivados de juegos celebrados a partir del 1 de enero del 2019 y de 40.000 euros para los premios derivados de juegos celebrados a partir del 1 de enero del 2020.

No hay comentarios

Escribir un comentario